Editorial Océano
En la ruta de los Parásitos
En la ruta de los Parásitos
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Título: En la ruta de los Parásitos
Autor: Alberto Santelices
Editorial: Ediciones Oceano
ISBN: N/A
Año de publicación: 1969
13 x 19 cms
220 Páginas
Descripción:
.El santiaguino, por lo general, no concibe el mar, no ese de la playa, que es donde
comienza, sino el mar abierto, Tampoco cabe en su imaginación que alguien pueda trabajar en cosas serias en la misma agua en que él se baña con los niños. Pero un guardiamarina, un "gama", toma la pluma y nos cuenta lo que pasa a bordo de una escampavía (consulta al diccionario: "barco ligero, de poco calado").
El libro, cuaderno de bitácora más literario, lleva al lector a un viaje de rutina -para él, claro-, pero absoluta novedad para el que no es marino. Uno se entera de que el viaje que esperaba hacer por la ruta de los canales del sur no es tan sencillo, que pueden afectarlo accidentes insospechados. La escampavía debe cumplir varias misiones: algunas programadas y otras sorpresivas. La embarcación tiene que reabastecer los faros de la zona y entre faro y faro conduce ovejas, salva buques varados o en peligro y, a veces, interviene en el mantenimiento de la soberanía nacional. Se desencadena un temporal de Viejo Testamento y el barco permanece cuarenta días. y cuarenta noches en una misma parte.
Se relata la vida en el barco. Sin que io destaque expresamente el autor, el santiaguino advierte la unidad y el cariño recíproco que hay en la tripulación, que a veces quiebra la jerarquía de buque de guerra chico que es una escampavía. Es de especial interés el relato del concurso de cuentos entre los tripulantes fraguado para matar el mal tiempo.
El autor consigue contagiar su cariño al mar, a su profesión de marino, por lo que el lector termina pidiendo también "una salida al mar para Chile" y comprende la dedicación del libro "a Marina".
Libro en buen estado. Manchas externas que no afectan su lectura. Contiene dedicatoria de dueño anterior en la página de respeto. Edición de 1969 de la Sociedad de Escritores de Valparaíso. Portada por Renzo Pecchenino "Lukas".
