Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Universidad de Tarapacá

La puerta del desierto: Estado y Región en Atacama. Taltal, 1850-1900

La puerta del desierto: Estado y Región en Atacama. Taltal, 1850-1900

Precio habitual $10.000 CLP
Precio habitual $19.000 CLP Precio de oferta $10.000 CLP
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Título: La puerta del desierto: Estado y Región en Atacama. Taltal, 1850-1900
Autor: Milton Godoy Orellana
Editorial: Universidad de Tarapacá
ISBN: 9789569217135
Año de publicación: 2018
14 x 20 cms
320 Páginas

Descripción:

Desde la perspectiva de la historiografía salitrera, había una deuda con el más austral de sus cantones, pues –como bien lo señala Godoy– hubo una cierta subvaloración de Taltal en comparación con Tarapacá, Tocopilla y el cantón central de Antofagasta, que concentraron el interés de los historiadores. Considero que el autor, en muy corto tiempo, ha logrado una producción notable llenando ese vacío historiográfico. La necesidad de Godoy por reconocer e investigar el papel del Estadonación chileno en el Norte Chico, primero, y en el Norte Grande, después, es un claro indicador de su deseo de tener un enfoque estructural del fenómeno. Define al Estado como un Gigante con pies de barro, y tiene mucha razón, para contarnos de su fragilidad en regiones como Atacama y, sin embargo, pareciera que allí está también su fortaleza, porque el vacío estatal lo llena la comunidad. Cabe indicar, que otro de los aspectos a destacar de la historiografía de Milton Godoy Orellana es que, siendo un historiador social, logró escapar de ese remolino que es la historiografía obrerista que atrapa a todo quien se aproxima a la problemática minera; más aún cuando se tiene sensibilidad social y compromiso con la causa de los trabajadores. La alta producción como resultado de sus pesquisas nos permite sospechar, con alto grado de seguridad, que vendrán otros libros, más artículos y nuevos proyectos. Enhorabuena.
Sergio González Miranda Premio Nacional de Historia 2014

Ver todos los detalles